Gerente de distribución móvil, Banco de alimentos de St. Mary
Jonathan Nez y Phefelia Nez
Expresidente de la Nación Navajo y propietario de Nez Consulting y exprimera dama de la Nación Navajo
Lisa López
Coordinadora de Huertos Comunitarios y Biblioteca Móvil de Semillas de Centzonmilpan y Xinachtil, Tonatierra
Felina Rodríguez
Coordinador de Proyectos, Tonatierra
Mozette Humphreys
Fundador, Residencial GRuB
Sasha Lewis
Director ejecutivo de Moves Management Consulting
Ashley St. Thomas
Director de Políticas Públicas, Red de Bancos de Alimentos de Arizona
Abuelo de verano
Director de Impacto Comunitario, Centro de Alimentos Familiares de Flagstaff
Zenya Ledermann
Coordinadora del programa, Centro de alimentos familiares de Flagstaff
Agenda de la conferencia
Martes 25 de marzo
8:00 am – 9:00 am
Desayuno y registro
Sala principal de Fenlón
9:00 a. m. a 9:45 a. m.
Bienvenida oficial, palabras de apertura y reconocimiento de tierras
April Bradham, presidenta y directora ejecutiva de la Red de Bancos de Alimentos de Arizona y Cher Thomas, artista indígena de la comunidad indígena del río Gila
Sala principal de Fenlón
9:45 am – 10:45 am
FUNDAMENTAL: La ventaja de la mentalidad de crecimiento: afrontar el cambio con confianza
Diane Sotelo, oradora y directora ejecutiva de Sotelo Synergies
Sala principal de Fenlón
Aprovecha el poder de una mentalidad de crecimiento para afrontar el cambio con confianza. En esta conferencia, Diane Sotelo explora cómo la adaptabilidad, la resiliencia y una actitud positiva pueden transformar los desafíos en oportunidades. Descubre estrategias prácticas para liderar con claridad, fomentar la innovación y descubrir nuevas posibilidades de crecimiento personal y organizacional.
10:45 a. m. a 11:00 a. m.
Pausa para hacer networking
Sala principal de Fenlón
11:00 a. m. - 11:50 a. m.
Sesiones de trabajo I
Consulte a continuación las asignaciones de habitaciones.
Taller 1: Base de datos de donantes: preparémonos para recaudar fondos
Presentado por Sasha Lewis
Sala Mateo
Maximice el potencial de su base de datos de donantes para desarrollar una estrategia de recaudación de fondos basada en datos. Esta sesión guiará a los participantes en el uso de los registros de donaciones para definir el plan de recaudación de fondos del próximo año, fomentando a la vez la colaboración entre los equipos de liderazgo, finanzas y desarrollo. Diapositivas.
Taller 2: De paisajismo comestible a una granja completa
Presentado por Mozette Humphreys
Marcar habitación
¡Transforma tus sueños de jardinería en una granja próspera! Este taller ayudará a los participantes a pasar de la lluvia de ideas a planes prácticos. Los temas incluyen:
Cómo cultivar con éxito en entornos desérticos
Escalar operaciones en función de objetivos personales y comunitarios
Elegir el tipo de jardín o granja adecuado a sus necesidades.
Taller 3: Equipos fuertes, gran impacto
Presentado por Meg Taylor
Habitación Lucas
Aprenda a potenciar el impacto de su organización aprovechando las fortalezas del equipo, optimizando procesos y desarrollando una estrategia orientada al crecimiento. Este taller abarca:
Formas sencillas y rentables de invertir en su equipo
Maximizar la eficiencia mediante la mejora de procesos
Mapeo de recursos para identificar fortalezas, brechas y oportunidades
CONFERENCIA PRINCIPAL DEL ALMUERZO: Por qué no basta con aceptar el desacuerdo: Cómo crear espacios para conversaciones valientes
Frank Velásquez Jr., orador y director ejecutivo, 4 Da Hood
Sala principal de Fenlón
Acordar estar en desacuerdo suele dejar conversaciones sin resolver. En esta conferencia interactiva, Frank Velásquez Jr. presenta un marco más significativo para abordar discusiones difíciles. Mediante prácticas de círculos restaurativos, los participantes aprenderán a fomentar espacios donde el diálogo auténtico pueda prosperar.
13:30 – 13:45
Pausa para hacer networking
13:45 – 14:35
Sesiones de trabajo II
Consulte a continuación las asignaciones de habitaciones.
Taller 1: La comida es medicina
Presentado por Jonathan Nez y Phefelia Nez
Sala Mateo
Esta sesión explora el impacto de la pandemia en las comunidades tribales, el papel de la soberanía alimentaria en la salud y desafíos como los desiertos alimentarios. Los ponentes destacarán los alimentos tradicionales, las alianzas y la promoción de políticas para mejorar los sistemas alimentarios indígenas y su bienestar, y concluirán con un llamado a la acción para encontrar soluciones sostenibles e impulsadas por la comunidad.
Taller 2: Aprovechar la retroalimentación de los clientes en las iniciativas contra el hambre
Presentado por Summer Grandy y Zenya Ledermann
Marcar habitación
Explore las perspectivas del Informe de Equidad Alimentaria del Norte de Arizona de 2024 y descubra cómo las organizaciones pequeñas y rurales pueden integrar las voces de la comunidad en sus iniciativas contra el hambre. Los temas incluyen:
Involucrar a las comunidades en el diseño de programas y la planificación estratégica
Comprender las complejidades de la inseguridad alimentaria en la vida de los clientes
El papel de los esfuerzos de base en la creación de soluciones para la equidad alimentaria
Taller 3: Recetas de liderazgo para el cambio
Presentado por Maureen Mulvaney
Habitación Lucas
La oradora inspiradora Maureen G. Mulvaney (MGM) comparte sus recetas para crear una organización positiva, productiva y rentable. Aprenda a aceptar el cambio, impulsar el compromiso del equipo y cultivar un entorno de trabajo dinámico y colaborativo.
14:35 – 14:45
Pausa para hacer networking
14:45 – 15:35
Sesiones de trabajo en grupo III
Consulte a continuación las asignaciones de habitaciones.
Taller 1: Entrega a vecinos que acceden al programa
Presentado por Lauren Tomlinson-Handwerk
Sala Mateo
Infórmese sobre el Programa de Entrega a Domicilio del Banco de Alimentos de Santa María y cómo apoya a los vecinos necesitados. Esta sesión abarca:
Cómo funciona el programa y cómo derivar personas
Pasos para establecer el servicio a domicilio en tu comunidad
Estrategias prácticas para aumentar la accesibilidad a la asistencia alimentaria
Taller 2: Cultivando la soberanía alimentaria: la participación de los jóvenes en los sistemas alimentarios locales
Presentado por Lisa López y Felina Rodríguez.
Marcar habitación
Descubra cómo el Proyecto Miltecayotl promueve la soberanía alimentaria y la participación juvenil mediante la distribución de alimentos a los trabajadores agrícolas. Este taller ofrecerá:
Estrategias viables para involucrar a los jóvenes en los sistemas alimentarios locales
Formas de apoyar iniciativas lideradas por indígenas y programas de alimentación tradicional
Herramientas para integrar soluciones innovadoras de seguridad alimentaria, como bibliotecas de semillas
Taller 3: Defensa de la lucha contra el hambre en tiempos de cambio: ataque y defensa
Presentado por Ashley St. Thomas
Habitación Lucas
Ashley discutirá durante este taller:
Políticas federales y estatales que afectan a los arizonenses con inseguridad alimentaria, los bancos de alimentos y los programas de nutrición
Recursos clave de promoción para apoyar los esfuerzos contra el hambre
¡Maneras prácticas en las que USTED puede defender a su comunidad!
La fecha límite para pagar impuestos se acerca rápidamente el 15 de abril. ¡Dona y obtén dólar por dólar en 2024 con un crédito fiscal estatal de Arizona!