Según un nuevo informe, un poco más de uno de cada cinco hogares de Arizona (20.5%) en 2011 informaron que no tenían suficiente dinero para comprar los alimentos que necesitaban durante los doce meses anteriores para ellos o su familia. Esto coloca a Arizona en el puesto 15o peor en el país en tasa de dificultades alimentarias por segundo año consecutivo, y continúa una tendencia de altas tasas de dificultades alimentarias (20.8% en 2010; 20.5% en 2009; y 18.8% en 2008, la primera año de seguimiento de los datos). A nivel nacional, las dificultades alimentarias llegaron a 18.6% en 2011, un aumento desde 18.0% en 2010 y la tasa más alta jamás registrada.
Los datos sobre las dificultades alimentarias provienen de un informe publicado por Centro de Investigación y Acción Alimentaria (FRAC), que recopila datos por estado, área estadística metropolitana (MSA) y distrito del Congreso. Los datos reflejan el impacto actual de la recesión y la economía al cuantificar las dificultades alimentarias: la incapacidad de un hogar para pagar suficientes alimentos para todos sus miembros en cualquier momento durante el año.
Una mirada más cercana a las dificultades alimentarias por distrito del Congreso revela las cifras más sorprendentes, con dos distritos de Arizona clasificados entre los 100 primeros a nivel nacional. De ellos, el Distrito 4, que cubre el centro y sur de Phoenix, junto con gran parte del oeste de Phoenix, ocupó el quinto lugar entre los peores del país en 2010-11, con casi un tercio de los residentes sufriendo dificultades alimentarias (31.8%), un gran salto desde 40 ° (25.3%) en 2009-10. Este dramático aumento pone de relieve la lucha contra el hambre en nuestras grandes áreas urbanas, donde la alta pobreza, el desempleo y los desiertos alimentarios conspiran para dar a los residentes menos opciones para alimentar a sus familias. El Distrito 7, que incluye Yuma y gran parte del suroeste de Arizona, ocupó el puesto 88 con una tasa de dificultad alimentaria de 22,7%, la misma clasificación que tenía en 2009-10. Clasificaciones completas del distrito del Congreso:
DISTRITO | REPRESENTANTE | TASA DE DIFICULTAD ALIMENTARIA 2010-11 | NACIONAL RANGO | TASA DE DIFICULTAD ALIMENTARIA 2009-10 | NACIONAL RANGO |
1 | Paul Gosar | 21.1% | 120 | 24.0% | 60 |
2 | Trent Franks | 16.7% | 266 | 18.3% | 231 |
3 | Ben Quayle | 20.0% | 161 | 18.9% | 212 |
4 | Pastor Ed | 31.8% | 5 | 25.3% | 40 |
5 | David Schweikert | 12.7% | 378 | 11.9% | 394 |
6 | Jeff Flake | 15.6% | 302 | 17.0% | 278 |
7 | Raúl Grijalva | 22.7% | 88 | 22.5% | 88 |
8 | Vacante (Giffords) | 15.7% | 297 | 15.3% | 314 |
A la MSA de Tucson le fue un poco mejor, ya que la tasa de dificultades alimentarias para todos los hogares fue uniforme de 18.0% en 2010-11, ubicándose en el puesto 50 de las 100 MSA más grandes. En 2009-10, Tucson MSA tuvo una tasa de inseguridad alimentaria de 19.4% y una tasa de dificultad alimentaria de 18.8% el año anterior en 2008-09.
El informe FRAC analiza los datos de la encuesta recopilados por Gallup. La capacidad de proporcionar esos datos localizados y esos datos actualizados proviene de la asociación de Gallup con Healthways, que entrevistó a 1000 hogares por día casi todos los días desde el 2 de enero de 2008 como parte del proyecto Gallup-Healthways Well-Being Index. Para este informe, se preguntó a más de 352,000 personas en 2010 si hubo momentos durante el año anterior en que no tenían suficiente dinero para comprar los alimentos que ellos o su familia necesitaban. Haga clic aquí para leer el informe completo.
La pregunta de la encuesta de Gallup sobre las dificultades alimentarias es muy similar a la planteada por la Oficina del Censo y analizada por el Departamento de Agricultura de EE. UU. En su medida oficial de inseguridad alimentaria, pero debido al tamaño de la muestra, Gallup ofrece una mirada más cercana, más localizada y más reciente. en las dificultades alimentarias. Los datos oficiales del gobierno sobre la inseguridad alimentaria tienen un retraso de casi un año y no descienden del nivel estatal.